La historia de la elaboración cervecera casera es la historia de la adptación a nuestros fines de la limpieza y la desinfección. Una lucha constante contra los restos, las incrustaciones, los crecimientos de moho y las fermentaciones salvajes en cualquier recoveco del equipo.
Los temidos puntos negros. Zonas de difil acceso, que no pueden ser saneadas al 100×100 usando Fairy y Nanas, lugares pequeños, que no pueden ser frotados, que no desaguan ni secan bien.
Toda una invitación al oxido, al corrosión, las incrustaciones, el moho y las contaminaciones recurrentes. Tu peor pesadilla.
Recuerda el mantra de la limpieza y la desinfección. Por mucha lejia o StarSan que le metas a algo sucio, un desinfectante jamas desinfectará aqueyo que no esta limpio (libre de toda suciedad) ya. Por ello antes de una buena desinfección, es imprescindible una limpieza concienzuda.
Pero recuerda tambien que hay que mimar las supericies. No por más frotar quedará mas limpio, si lo que haces es dañar la integridad de las superficies. Esos microarañazos que provoques, serán en un futuro cercano asiento de nuevas incrustaciones. Pan para hoy… y repollo para mañana…
Pero ¿y como demonios limpias de forma concienzuda allá donde no puedes frotar o allá donde si puedes frotar sin frotar para mimar al acero inoxidable y a la silicona?
Facil. Necesitas un limpiador desincrustante que acabe con la materia orgánica. Con los restos. Con las incrustaciones… Que se coma la mierda, literalmente. Necesitas un limpiador desinfectante. Un químico que desnaturaliza la materia orgánica, disolviendola. Pero la verdad, no se a ti, pero a mi tener que usar guantes, manga larga, gafas protectoras y zapato cerrado para poder usar un acido fuerte como el ácido forfórico o base fuerte como la sosa caustica, en mi casa, en el desempeño de un hobby… no me apetece. Quiero algo que pueda usar de forma despreocupada. Y que se coma la mierda. Quiero oxigeno activo.
Es un poco incómodo tener que calentar el agua por encima de 60 grados para que actue, pero limpia que da gusto. Yo todo lo que cabe en una olla, y lleba suciedad incrustada de difil acceso, le arreo un baño periódico o ocasional con Chemipró, segun se tercie.
Buenos candidatos a este tratamiento son:
- Las mangueras de menos de 1/2 pulgada de diámetro en las que se acumula la condensación y son de dificil secado, por mucho que las tiendas en vertical.
- Roscas en general y accesorio roscado impermeabilizado con teflon de cinta en concreto.
- Conectores rápidos, entroques, vainas de termometro…
- Grifos.
Ah… ¡Los grifos! Que pequeños mamones traicioneros. Un 10 de los puntos negros. De bola, de dos cuerpos, de tres cuerpos. De mariposa, sanitarios… Siempre empiezo y termino un lote recirculandoles un rato de Chemipró y agüita calentita, ¿pero sabes que? Los muy bastardos no se secan del todo nunca.
Los dejas abiertos, les pasas un papel de cocina, los dejas al sol, y dos semanas después del lote, los abres y cierras rápido y hacen ese chasquido, ese ¡pup! que quiere decir que entre la bola y el cuerpo ha quedado agua. Una pequeña capa, que contacta bola y pared por capilaridad, y que no seca.
Así que toca desmontarlos. Y entonces, quitas la bola, se cae el agua, la hueles… ¡y huele a podridillo! ¡mecachis!. Chicos, hay que desmontar los grifos, siempre ha hagan ¡pup!, para secarlos y enjuagarlos bien. Yo creo que voy a empezar a dejar medio grifo roscado a la olla y el otro medio guardarlo en una caja, hasta el próximo lote.
Y te da igual que sea de dos o tres cuerpos. Queda agua, muchas veces, indistintamente el modelo. Y ese agua fermenta. Y le crecen bichos. Y cuando abres y cierras, ¡horreur!, se mezcla con tu birra. Así que cuando recircules limpiador por la grifería, al menos, abre y cierra cada grifo varias veces, para arrastrar ese posible mejunje.
Aqui te adjunto un par de fotos para que veas el despiece. Porque ahora que te lo he dicho, vas a mirra si los tuyos hacen ¡pup! y si hacen ¡pup! vas a querer desmontarlos para limpiarlos… y lo sabes…
Grifo de dos y tres cuerpo desmontados. Vistazo al despiece.
Grifo de dos y tres cuerpo desmontados. El engarce entre cuerpo y bola lo hacen dos juntas de plástico
Y por ultimo, el teflon. Eso es un apaño majo para que la cosa no gotee, pero con el tiempo, se vuelve una guarrada. Se le deposita de todo, hace hilillos hacia adentro de las roscas… Otro ¡horreur! un nueve en la lista de los puntos negros.
Así que con el tiempo, mejor deshacerse de el, ahorrar para un buen bote de teflon liquido apto para uso en agua de bebida, quitar hasta la ultima bridna del de rollo, frotra las roscas con cepillo, darle un buen baño de Chemipró calentito y volve a montarlo todo. Casi nada, pero un a vez al año no hace daño, una buena actividad para los mese de verano y el paron cervecero…
Aqui os dejo frota que te frota. No lloreis por mi…
Buenas.
Gran articulo, alguna vez me había cuestionado la limpieza de ese punto, pero nunca había encontrado una solución tan detallada y creo que tan útil. Aun no puedo darle utilidad, pero pronto creo que me será indispensable. Muchas gracias.
Un saludo.
De nada! me alegra que te sea útil!