Así es como empezamos todos. Compramos un kit, hacemos un par de veces el «tutorial» añadiendole 500gr de azúcar y algún lúpulo y levadura de sobre para mejorar y nos enamoramos. De cerveza de kit no puedo hablar mucho, porque yo solo hice dos kits y la cosa se me quedó muy corta. Y al tercero salté al todo grano, que era mi intención desde el principio.
Solo diré que es limpio, fácil de hacer, se tarda poco tiempo y es un gran introductorio al proceso de fermentación. No tienes control de la receta y le falta casi toda la libertad de la que el cervecero casero todo grano dispone, pero es un buen inicio.
Al principio, el grano se compra ya molido. Así te ahorras manchar moliendo y el comprarte un molino. Dura menos, pero en pequeños volúmenes, poco te va a durar…
Preparas la leva. Que lo vallas a hacer en la cocina de casa, con utensilios de cocina no te prohive hacer un estarter. ¡Te aconsejo que los uses desde el principio!
Te haces el macerado en un puchero de cocina suficientemente grande para un lote de 10 a 12 litros. ¡Que cómoda es la vitro… la horita se pasa rápida…
Después lavas el grano con agua caliente y un papazap casero… ¡mira que el plástico sea apto para uso alimentario! ¡Que aburrido fue hacer los agujeros!
Luego lo hierves y la vas añadiendo el lúpulo… según receta. La olla no tien grifo, no hay ni recirculado ni whirlpool y el mosto sale turbio, pero no pasa nada, luego sedimentará en el fermentador. Para no pasarnos de turbio, déjate el ultimo culin barroso en la olla.
Lo enfrías en la fregadera, con agua y hielo y echalo a tus fermentadores para sembrarlo. Yo me hice un «armario de fermentación». Mono, pero sin control de temperatura.
Trasiega a garrafas de agua. Aguantan la presión, el tapon de rosca te permite liberarla cuando quieras y caben en la nevera. Además no hay que lavarlas… luego las tiras… Una vez fermentada la birra no olvides usar sifón para los trasiégos…
Y al final lo limpias todo con el lavavajillas. ¡!Que cómodo era!
Intenta comprarte poco material en esta fase, pero el que te compres que sea bueno y te valla a durar luego:
Probeta de 250ml
Densimetro
Termómetro de alcohol
Erlenmeyer de 1 litro
Agitador casero
Sifón
Papazzap casero
Fermentadores*
Y chapadora manual de columna
*Los fermentadores es al gusto. Yo sabía que los iva a seguir usando aún con un equipo más grande, porque me parecían muy grandes los cubos de 33l y si la temperatura subía, no tenia donde ponerlos en un baño de agua fría así que use esas cántaras de PP de 12l muuucho tiempo… Pero al principio lo lógico es usar las garrafas de agua.
¿El trasiego a las botellas de agua es para hacer cold crash?
¿No hay peligro de oxigenación en ese paso?
Si. Al principio hacia fermentaciones secundarias en frio para clarificar la birra. Esto era un si, pero no, como explico en un articulo reciente sobre fermentacion primaria, secundaria, priming, carbonatado, clarificado y madurado. Perdona que no te lo enlace, pero desde el movil el manejo es conplejo. Usaba garrafas de agua porque me entraban en la nevera normal de casa, ya que en esa epoca no tenia una dedicada al hobby. Trasegaba desde el grifo del fermentador primario, usando una manguera, hacia el fondo de la garrafa evitando chapotear. Por supuesto habia riesgo de oxidacion, pero en ese momento los medios eran escasos. Un saludo!
Ahora busco el artículo.
Quiero probar lo de las garrafas, que tampoco tengo nevera dedicada, y el fermentador no cabe en la de casa.
Es una buena alternativa. Cuando las llenes, pon el tapon y roscalo a medias, saca el aire apretando la garrafa (chafandola un poco) y cierra del todo. Conforme se hinchen vas vaciando, para que no exploten, y ya esta.
Hola, me han regalado un kit de 20 l. y no tengo recipientes en casa para prepararlo. Además no tengo gas, es inducción mi cocina y no tengo potas de 30 l. que sería lo que necesito. Viendo que tu hacias macerados de 10-12 l. se me ocurre que ya que mi receta de trigo todo grano que me regalaron con el kit, crees que la puedo dividir los ingredientes en dos para hacer dos elaboraciones de 10 l. cada una? El fermentador es de 30 l. valdrá si lo utilizo con 10 l. o es demasiado grande?
No creo que tengas ningun problema 🙂