IPAday, Medalla de plata, Mejor doble IPA

Hoy se han hecho públicos los resultados oficiales del IPADay 2016 en el que Foskito y yo mismo nos hemos llevado una medalla de plata, segundos de 55 cervezas, siendo nuestra Doble Brewer Doble Ipa la mejor DIPA del certamen.

Decir que estamos muy contentos sería decir poco. Sabíamos que la cerveza era buena y pensábamos que teníamos muchas opciones de llegar a la ronda final, pero el segundo puesto ¡a superado nuestras expectativas!

2016-08-01 12.33.08

Pero algo que me ha dado mucha satisfacción es el hecho de por que ha sido premiada como mejor. Por ser una cerveza limpia, equilibrada y con el alcohol integrado. Una DIPA muy peligrosa, porque no satura la boca con su amargor ni uno es consciente de los 8 grados que tiene mientras se la bebe.

Soy de la opinión de que todos los estilos tienen que tener su equilibrio. Incluso las IPAs. Ante todo, se crea lo que se crea, una cerveza es algo que se hace para beberla, luego tiene que ser bebible para ser considerada buena cerveza.

Estoy un poco harto de esas explicaciones que justifican un cerveza sin equilibrio ninguno diciendo que «este estilo es así». Una cerveza puede ser redonda o tener el equilibrio claramente orientado hacia uno de los ingredientes, como pasa con el lúpulo en las IPAs, pero como bien decía mi amigo Luisal, «en una buena cerveza se tienen que notar todos los ingredientes» y desde luego, para hablar de que una cerveza destaca de la media, después de beberte la primera copa, te tiene que apetecer otra.

Evidentemente, mi cerveza ideal tiene unos valores de amargor, intensidad de lúpulo e intensidad de malta diferentes a la tuya. Pero eso no tiene que ver con el hecho de que todo lo que se puede beber no es un cerveza bebible. Una cerveza bebible no te cansa, y hace que cuando apuras el vaso, te apetezca tomarte otra. En eso deberíamos estar todos de acuerdo. Por eso una buena DIPA tiene que ser alcohólica, amarga, intensa… pero ha de ser bebible…

Creo que mi cerveza es mejorable, claro, porque solo ha obtenido 35 de 50 puntos. Aun se podrían ganar 15 más. Pero creo que ha llegado a donde ha llegado porque era equilibrada. Y eso me alegra mucho, porque creo que lo más difícil de lograr en una receta es siempre el equilibrio entre todos sus elementos. Así que como cervecero casero estoy muy satisfecho, porque creo que este premio avala mis métodos de trabajo y mi concepto de una buena cerveza, sea esta un IPA o no.

Además de como cervecero, también estoy satisfecho como juez. Puntué mi cerveza antes de enviarla a concurso con un 34. Allí la valoraron 3 jueces que la puntuaron dos con sendos 35 y el tercero con un 34. Lo cual me hace ver que mis puntuaciones son consistentes y que soy perfectamente capaz de puntuar mi propia cerveza de forma objetiva.

2016-08-06 18.37.31.jpg

También estoy contento porque aunque el 100% de los jueces de la ronda final no ponían a mi cerveza en segundo lugar, si lo hacía la mayoría. Con lo cual deduzco que para esa mayoría si que era una buena cerveza con un buen equilibrio de sus ingredientes. Hubiera terminado en 4 o 3er lugar, habría seguido siendo una de las 4 mejores cervezas de 55, que no es poco.

Por otra parte y aunque los jueces no sabían que juzgaban mi cerveza, yo si que sabía que la mía estaba entre las de la ronda final, por lo cual pude oír sus comentarios, que les gustaba a unos y que no les gustaba a otros. Eran opiniones sinceras porque ellos no sabían que juzgaban la mía. Y eso me dio muchos detalles de sus puntos fuertes y de sus posibilidades de mejora.

Por ultimo, una pizca de polémica. Se hizo algún comentario al respecto de que los 3 primeros finalistas fueran jueces del propio concurso. La verdad, cualquier sospecha es infundada. Ningún juez juzgo su birra, ni ningún juez sabía de quien era la birra que juzgaba. La razón por la que los jueces obtienen buenas puntuaciones es porque saben como ha de ser un buen representante de estilo, cuales son los errores más comunes y como solucionarlos. De hecho, en eso se basa ser juez BJCP.

Ya lo dice Grodon Strong, «si quieres hacer buenas cervezas y ganar algún concurso… piensa como un juez». Si mi cerveza no me hubiera parecido buena, no hubiera tenido en mi cata previa una puntuación de más de 30 o hubiera detectado en ella algún defecto, ni siquiera la hubiera enviado a concursar.

En cierto modo, mi cerveza ya había sido prejuzgada antes de llegar a la evaluación, y la receta se construyó, como has podido leer en los artículos de estos días, siguiendo las recomendaciones de grandes cerveceros, y con mucha atención al detalle. Al final esas son las cosas que importan y que hacen ganar medallas…

11 comentarios en “IPAday, Medalla de plata, Mejor doble IPA

  1. Felicidades por ese reconocimiento!
    Y en cuanto a lo de las cervezas equilibradas, totalmente de acuerdo, una cerveza puede ser amarga, pero si es una lija del ocho satura tanto que con media pinta tienes suficiente, y eso para mi, no es una «gran» cerveza 🙂

    Un saludo!

  2. Hacia tiempo que no me alegraba tanto de una noticia como cuando leí que habías quedado segundo en tu primer concurso. Si alguien se merece como mínimo esa plata sin duda eres tu. ¡GUARDA ALGUNA BOTELLITA PARA COMPARTIR CON LOS COLEGAS!

    ¡Un abrazo fuerte!

  3. Bajo mi punto de vista una cerveza tiene que estar equilibrada EN SU ESTILO, es decir… una Double IPA como bien dice la guía de estilo del BJCP debe ser intensamente lupulada, sin gran complejidad maltosa y no debe ser una cerveza pesada que se tome a sorbos.

    Tiene que tener presencia de la malta, pero en un segundo plano muy alejado del primero que es el lúpulo. El problema es que mucha gente piensa que una cerveza intensamente lupulada significa echar medio kilo de lúpulo potente de alfa ácidos al comienzo del hervido y eso no es el lupulado de una cerveza, es el amargor, y aunque una DIPA es muy amarga, la parte que menciona el «intenso lupulado» se refiero a aroma y sabor.

    Muchas veces encontramos cervezas profundamente amargas y con muy leve aroma y sabor a lúpulo. Y eso desde luego no es una IPA. También de ahí la moderna corriente por las «New England/North East» pale ales, que tanta popularidad están consiguiendo, por su moderado amargor frente al potentísimo aroma y sabor a lúpulo.

    Después de toda la chapa… ENHORABUENA POR TU MEDALLA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 🙂

  4. ¡Enhorabuena! Yo tuve la suerte de probar tu cerveza y he de decir que (sin haber probado la que ganó) me parece muy justo que tu cerveza estuviera en la final y particularmente en el podio. Espero haber sabido expresar bien en mis hojas de cata las sensaciones que noté de tu cerveza. Al igual que tú, me satisface mucho que mis puntuaciones estén en armonía con las de otros y, sobre todo, que una cerveza que yo pasé a la final definitivamente consiguiera el segundo puesto.
    Por lo demás, estoy bastante de acuerdo con tu texto con los matices que expone Álvaro. Personalmente detesto las IPAs que son únicamente bombas de amargor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s