Nación Cervecera – Episodio 7 – Manejo de Levadura, parte UNO

Uno de los aspectos más particulares de la elaboración cervecera es la levadura. De su higiene y calidad dependerá y mucho el resultado satisfactorio de la elaboración cervecera. Sin determinadas cepas es imposible obtener determinados estilos y sin un control de temperatura es imposible obtener determiandos perfiles. Por ello, aunque todos empezamos usando sobres de US-05 o Us-04, al final nos pica el gusanillo, y probamos las levaduras líquidas.

Son una nueva frontera por explorar una vez que ya has medio mejorado tu equipo y te has cansado de hacer virguerias con el lúpulo. Para emplearlas hay muchas nuevas cosas que aprender… a hacer un estarter, por ejemplo, algo que con la levadura de seca es innecesario.

Tambien hay que aprender a hacer cuentas, porque una vez necesitas más levadura, ya la cosa no es tan facil como comprar más sobres. O lo sería, de no ser por que la levadura liquida es mucho más cara que la seca. Por ello una vez te metes con las levaduras liquidas, primero aprendes a hacer un estarter, luego te fabricas un agitador magnético y por ultimo empiezas a plantearte como demonios haces para conservar y almacenar esa cepa y así no tener que comprarla nueva cada vez, con la de roturas de estock que sufren las levaduras líquidas…

Es esta monografía sobre levadura vamos a hablar de aspectos prácticos y concisos, como en un programa de cocina. Un paso a  paso en imagenes de como hacer esto y lo otro, para que los que no se han animado aún vean que no es tan dificil, y los que ya lo hacen regularmente comenten sus trucos e impresiones. Y va a durar unos cuantos capítulos! Porque el tema, da mucho de si…

A lo largo de las proximas semanas vamos a ver algunas cosas básicas, como la limpieza y desinfección, algunos desinfectantes y la realización de un estarter (de un solo paso, o de varios pasos), pero tambien vamos a ver como realizar microestarteres, criotubos y pendientes de agar. Veremos sus pros y sus contras y volveremos a sembrar levadura de todos ellos, hasta tener una cantidad suficiente para nuestro lote.

Para más detalles sobre la limpieza y desinfección podeis leer el articulo correspondiente de la sección Labirratorio del blog. Sobre biología de la levadura, como sufre de estrés en medios inapropiadosrealización de estarteres, cálculo de la cantidad de levadura necesaria, como resucitarla de un estarter antiquísimofases de la fermentación y el efecto de la temperatura en esta teneis tambien articulos previos que tratan cada aspecto citado a fondo. Que no sea por no leer!

Nada más. Aqui espero vuestras preguntas y comentarios, con los brazos abiertos. Ah! y no olvidéis darle a «me gusta» en youtube!

SALUD!

7 comentarios en “Nación Cervecera – Episodio 7 – Manejo de Levadura, parte UNO

  1. Pregunta: como limpias el erlenmeyer después de ponerle cada uno de los productos? Es decir, tiras el agua con el limpiador que libera oxigeno, y se enjuaga el erlenmeyer? O se dejá como esta, con restos, y se le añada el segundo producto?

    • Bueno, tranquilo porque aunque el blog haya esta parado un mes por falta de tiempo las 5 primeras entregas de la serie sobre levadura ya estan grabadas, las tres primeras listas para publicarse y dos más pendientes de edición, e iran viedo la luz seguro, y ¡vaya! aun quedan cosas por contar así que tal vez se alargue un poco más la cosa…

    • Sigo teniendo StarSan para rato porque compro un bote grande, lo mezclo con agua destilada y lo reutilizo mucho. La clave es tenerlo siempre cerrado y de vez en cuando medirle el pH. Si ha subido de 3-3.5 cambiarlo por uno nuevo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s